Colombia presenta proyecto de ley para regular la inteligencia artificial

3

El 7 de mayo de 2025, el gobierno colombiano radicó ante el Senado un proyecto de ley integral para regular la inteligencia artificial (IA) en el país. La iniciativa, liderada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Ministerio TIC, establece un sistema de clasificación de riesgos para los sistemas de IA—prohibidos, alto, limitado y mínimo riesgo—y define requisitos claros para cada categoría. El proyecto designa al Ministerio de Ciencia como Autoridad Nacional en IA y crea un Consejo Asesor Nacional para orientar la política y la supervisión. Entre sus disposiciones clave se incluyen protecciones robustas para la privacidad, la no discriminación y la dignidad humana, así como medidas para promover la investigación, la formación de talento, la transición laboral y el otorgamiento de incentivos a proyectos con impacto social, territorial y científico.


Esta iniciativa legislativa está alineada con la Política Nacional de IA (CONPES 4144) y se inspira en marcos internacionales como los Principios de IA de la OCDE, la Recomendación de la UNESCO sobre ética de la IA y la Ley de IA de la Unión Europea. Para el sector TMT, el proyecto representa un hito regulatorio relevante, introduciendo obligaciones claras de cumplimiento y gestión de riesgos para desarrolladores, proveedores y usuarios de IA. Las empresas que operan en Colombia deberán adaptarse a nuevos estándares de transparencia, responsabilidad y protección de datos, de ser aprobada. El énfasis en la investigación, el talento y la cooperación internacional también abre oportunidades para la colaboración público-privada y la inversión en innovación basada en IA. De aprobarse, Colombia se posicionaría como líder regional en gobernanza responsable de la IA, con potencial de influir en tendencias regulatorias en América Latina.


Fuente: Proyecto de Ley “Por medio de la cual se regula la inteligencia artificial en Colombia para garantizar su desarrollo ético y responsable”, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y Ministerio TIC, 7 de mayo de 2025.