
El funcionamiento es el mismo que el de otras plataformas similares. Los videojuegos a los que juegas están instalados en los servidores de Amazon, y tú te conectas a ellos a través de esta plataforma. Necesitarás un mando conectado al ordenador o al dispositivo en el que vayas a jugar, además de tener una buena conexión de Internet.
Entonces, tú ves en la pantalla lo que está pasando en el juego porque te llega desde los servidores de Amazon a través de Internet. Y cuando utilizas el mando, esa información se envía a los servidores a través de la red, y la información del resultado de tu gesto te vuelve al instante. La idea es que haya el mínimo lag entre que pulsas un botón y ves el resultado en la pantalla, que sea como si realmente tuvieras el juego instalado en tu ordenador.
Sin embargo, esto va a depender de tu conexión. Para que te hagas una idea, la velocidad mínima recomendada es de 10 Mbps para usar el servicio, aunque si quieres jugar en 4K será necesario tener, como mínimo, 35 Mbps. Esto debería hacerlo accesible para muchas personas en España, aunque siempre puede depender de otros aspectos como si estás utilizando Internet para otras cosas en otros dispositivos.
En qué se diferencia del resto
La propuesta de Amazon Luna es bastante particular. Primero tienes su plataforma gratuita para suscriptores Prime, pero también tienes una versión de pago que cuesta 10 euros adicionales. También tiene un sistema de canales de pago con catálogos propios, aunque hay dos diferentes. Uno es de Ubisoft y otro de Jackbox games, y cada uno de ellos tiene precios diferentes y deben pagarse aparte.
Aparte de esto, el servicio te permite vincular tus cuentas de otros servicios como GOG, EA, Electronic Arts o Ubisoft. Esto no te permitirá jugar a todos los juegos comprados en ellas, pero sí a algunos de ellos.
Luna también tiene una tienda de juegos, pero está fragmentada. Algunos juegos los comprarás directamente para Luna, y otros los compras para las plataformas que has vinculado, pero podrás jugar con ellos en la nube.
Además de esto, Luna permitirá emitir partidas directamente en Twitch, que es la plataforma de streaming de Amazon. Lo único que necesitarás es tener el mando creado por Amazon y pulsar un botón. Incluso hay un código QR para quienes jueguen en un dispositivo Fire TV y que puedan usar su móvil como webcam.
Qué canales hay disponibles
Como te hemos dicho, Amazon Luna de momento solo está disponible en Estados Unidos, y no hay información sobre cuándo puede llegar a Europa. Por lo tanto, la información sobre sus canales y los precios puede cambiar de aquí a que llegue. En cualquier caso, estos son los canales que hay actualmente:
- Prime Gaming (gratis con Amazon Prime): ofrecerá una selección de juegos que rotarán cada mes.
- Luna Premium (9,99 euros/mes): Un catálogo con todos los juegos de la versión estándar, pero también con otros adicionales.
- Jackbox Games (4,99 euros/mes): Disfruta de todos los Party Packs de Jackbox, con más de 50 juegos de grupo, con una suscripción mensual de bajo precio. Cada Party Pack está diseñado para adaptarse a todos los gustos.
- Ubisoft Plus (17,99 euros/mes): el canal más caro, pero que incluye títulos como ‘Assassins Creed: Valhalla’, ‘Far Cry 6’, ‘Chost Recon: Breakpoint’, ‘The Division 2’, ‘Watch Dogs 2’ o ‘Rainbow Six: Siege’.
Amazon Luna es una plataforma de videojuegos en streaming. Esto quiere decir, que te permite jugar a juegos a través de Internet, y sin tener que instalarlos en ningún ordenador o consola. Todo se hace de forma remota, para que puedas disfrutar de los títulos de su catálogo sin tener que preocuparte por tener un ordenador lo suficientemente potente para ellos.
El funcionamiento es el mismo que el de otras plataformas similares. Los videojuegos a los que juegas están instalados en los servidores de Amazon, y tú te conectas a ellos a través de esta plataforma. Necesitarás un mando conectado al ordenador o al dispositivo en el que vayas a jugar, además de tener una buena conexión de Internet.
Entonces, tú ves en la pantalla lo que está pasando en el juego porque te llega desde los servidores de Amazon a través de Internet. Y cuando utilizas el mando, esa información se envía a los servidores a través de la red, y la información del resultado de tu gesto te vuelve al instante. La idea es que haya el mínimo lag entre que pulsas un botón y ves el resultado en la pantalla, que sea como si realmente tuvieras el juego instalado en tu ordenador.
Sin embargo, esto va a depender de tu conexión. Para que te hagas una idea, la velocidad mínima recomendada es de 10 Mbps para usar el servicio, aunque si quieres jugar en 4K será necesario tener, como mínimo, 35 Mbps. Esto debería hacerlo accesible para muchas personas en España, aunque siempre puede depender de otros aspectos como si estás utilizando Internet para otras cosas en otros dispositivos.diferencia del resto
La propuesta de Amazon Luna es bastante particular. Primero tienes su plataforma gratuita para suscriptores Prime, pero también tienes una versión de pago que cuesta 10 euros adicionales. También tiene un sistema de canales de pago con catálogos propios, aunque hay dos diferentes. Uno es de Ubisoft y otro de Jackbox games, y cada uno de ellos tiene precios diferentes y deben pagarse aparte.
Aparte de esto, el servicio te permite vincular tus cuentas de otros servicios como GOG, EA, Electronic Arts o Ubisoft. Esto no te permitirá jugar a todos los juegos comprados en ellas, pero sí a algunos de ellos.
Luna también tiene una tienda de juegos, pero está fragmentada. Algunos juegos los comprarás directamente para Luna, y otros los compras para las plataformas que has vinculado, pero podrás jugar con ellos en la nube.
Además de esto, Luna permitirá emitir partidas directamente en Twitch, que es la plataforma de streaming de Amazon. Lo único que necesitarás es tener el mando creado por Amazon y pulsar un botón. Incluso hay un código QR para quienes jueguen en un dispositivo Fire TV y que puedan usar su móvil como webcam.Qué canales hay disponibles
Como te hemos dicho, Amazon Luna de momento solo está disponible en Estados Unidos, y no hay información sobre cuándo puede llegar a Europa. Por lo tanto, la información sobre sus canales y los precios puede cambiar de aquí a que llegue. En cualquier caso, estos son los canales que hay actualmente:
- Prime Gaming (gratis con Amazon Prime): ofrecerá una selección de juegos que rotarán cada mes.
- Luna Premium (9,99 euros/mes): Un catálogo con todos los juegos de la versión estándar, pero también con otros adicionales.
- Jackbox Games (4,99 euros/mes): Disfruta de todos los Party Packs de Jackbox, con más de 50 juegos de grupo, con una suscripción mensual de bajo precio. Cada Party Pack está diseñado para adaptarse a todos los gustos.
- Ubisoft Plus (17,99 euros/mes): el canal más caro, pero que incluye títulos como ‘Assassins Creed: Valhalla’, ‘Far Cry 6’, ‘Chost Recon: Breakpoint’, ‘The Division 2’, ‘Watch Dogs 2’ o ‘Rainbow Six: Siege’.











